EXPOSICIÓN ‘POR LA RAYA’ DE VÍCTOR ROSA
Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz acoge la exposición ‘Por la raya’ de Víctor Rosa del 17 al 30 de noviembre.
El acto de inauguración tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 19:00 horas.
Por la Raya, se inscribe en un ciclo de producción realizado entre 2020 y 2025. El proyecto explora el espacio fronterizo de la Raya ibérica, no sólo como geografía sino como territorio simbólico. Las personas, la memoria cultural y el patrimonio material e inmaterial de esta franja se convierten en materia prima de la obra, que oscila entre el registro documental y la interpretación poética.
Las piezas expuestas funcionan como un diálogo entre identidad y pertenencia: desde lo íntimo a lo colectivo, desde lo concreto a lo universal. En ellas, el gesto artístico no se limita a observar, sino que busca traducir la experiencia fronteriza en imágenes capaces de resonar en quienes también habitan límites geográficos, históricos o personales.
Víctor Rosa (Lisboa, 1951) vivió su infancia y juventud en Angola (1952–1976), experiencia vital que marcó profundamente su sensibilidad artística. Inició un itinerario formativo que combinó la técnica y la reflexión: primero con el Curso de Pintura Decorativa y los estudios generales de liceo. Tras su regreso a Portugal, prosiguió su formación académica ingresando en la ESBAL, donde realizó estudios de Bellas Artes. Más tarde concluyó la Licenciatura en Artes Plásticas y Multimedia en la Universidad de Évora, institución en la que también obtuvo, en 2010, un posgrado en Visión Super Pedagógica de la Enseñanza de las Artes Visuales.
De manera paralela, entre 1977 y 1983, cursó Artes Gráficas y Grabado en la Cooperativa de Grabadores Portugueses – Gravura, consolidando así una base técnica que se sumó a su búsqueda conceptual y estética.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la enseñanza: profesor de Magisterio (equivalente en España a Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato) y profesor de Orientación en Formación Profesional para adultos. Esta doble dimensión, la creación artística y la docencia, se entrelazan en su trabajo, dotándolo de un carácter reflexivo, sensible y a la vez profundamente humano.