- El Teatro María Luisa de la ciudad ha acogido la tercera edición de estas jornadas, dirigidas por el Jefe de Servicio Unidad Cuidados Intensivos Hospital de Mérida, el Dr. Miguel Francisco Benítez Morillo, que ha reunido a especialistas de medicina intensiva y profesionales sanitarios que desarrollan su labor en las UCIs para abordar la humanización en cuidados críticos
- El portavoz municipal ha subrayado que “la humanización en la atención sanitaria no es una moda”, sino “el ejemplo de la evolución del servicio público de salud, una manera de ver, de forma práctica, una evolución concreta de los servicios públicos”
El portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, ha participado este jueves en la presentación de las III Jornadas de Humanización en Cuidados Críticos, un acto organizado por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Mérida, donde ha destacado que el emblemático Teatro María Luisa, que tiene “un uso restringido a eventos culturales”, se convierta, “una vez más, en un punto de encuentro entre profesionales de la medicina , instituciones y ciudadanía en torno a algo tan esencial como la humanización en los cuidados críticos”.
De este modo, ha señalado que la celebración de estas jornadas se lleve a cabo en este emblemático teatro “no es casual”, puesto que este “edificio ha sido recuperado con mimo por la ciudad” con el objetivo de “devolver a los espacios y a las personas su dignidad, su valor y su humanidad”.
Respecto a esto último, ha subrayado que “la humanización en la atención sanitaria no es una moda”, sino “el ejemplo de la evolución del servicio público de salud, la mejor manera de ver, de forma práctica, una evolución concreta de los servicios públicos”.
Así, ha continuado que esta práctica representa “poner el acento en la persona y no solo en la enfermedad, en la escucha y no solo en la técnica, en la empatía y el acompañamiento y no solo en el tratamiento”.
El portavoz municipal también ha subrayado que “en medio de los sonidos mecanizados, los datos y las cifras”, la humanización es “esa mano que se tiende, esa mirada que calma, esa palabra que devuelve aire antes incluso de que lo haga el respirador” convirtiendo la UCI en un espacio para la esperanza”.
De esta manera, ha puesto en valor que en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales, “la tecnología sostiene los cuerpos”, pero la humanidad de los profesionales que trabajan en ellas es la que “sostiene las almas” de los pacientes.
Por ello, Fuster ha resaltado que desde el Gobierno municipal de Mérida “queremos reconocer la labor de todas y todos los profesionales que, cada día, en nuestras UCIs y en todos los ámbitos sanitarios, dan un paso más allá del deber para ofrecer una atención con alma”.
Además, ha agradecido a los organizadores y al Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital de Mérida “su compromiso y su esfuerzo por mantener vivas” estas jornadas, que ya se han consolidado como un referente profesional en materia de humanización”; al tiempo que ha reiterado el apoyo del consistorio emeritense a “todo proyecto que ponga a las personas en el centro de los proyectos”, ha concluido.