En los próximos días, todos los barrios de Badajoz contarán con un contenedor especial para que los pacenses puedan depositar textil y calzado usado, que será reutilizado en países del Este y que también llegará a entidades como Cruz Roja o Cáritas para darles un segundo uso.
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, acompañado de Alejandro Vélez, el responsable de la concejalía de Limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos en la ciudad, ha presentado este jueves una nueva mejora en el servicio que consiste en la implantación de diez contenedores en la vía pública, dedicados a recoger ropa y calzado usado.
El 90 % de esa ropa se volverá a reutilizar en países del Este, en África, etc., y se entregará a entidades como Cruz Roja o Cáritas. El resto de la ropa que se destina a este tipo de contenedores son prendas que se reciclarán, para conseguir en cierta medida lo que se llama, economía circular, donde aquello que está usado se puede utilizar por segunda vez.
Vélez ha matizado que en estos contenedores no se pueden desechar accesorios como cinturones, bolsos o sombreros y que la ropa depositada debe estar en bolsas cerradas.
A día de hoy se ha instalado uno en la Plaza de España, muy próximo al ayuntamiento, y en los próximos días se colocarán los nueve restantes en los distintos barrios de la capital pacense, aunque la previsión es que tengan que ampliar en los próximos meses, dado que la demanda de este tipo de servicio es alta, según trasladó la concesionaria al concejal Vélez.
Por otro lado, el alcalde ha señalado que existe un teléfono gratuito (900 102 270) que nos permite deshacernos de enseres de manera coordinada, ya que el propio servicio indica al ciudadano en qué franja horaria debe depositar los residuos voluminosos y el punto, que habitualmente es el contenedor más cercano que haya a la residencia de la persona que solicita la recogida.