El Museo Etnográfico de Don Benito (Badajoz) ha elegido como Pieza del Mes' de junio del año 2017 el escudo de armas perteneciente a la familia Granda, antiguos propietarios de la casa-palacio donde actualmente se ubica dicho centro cultural.
Esta familia, de ascendencia asturiana que se estableció en Don Benito (Badajoz), La Haba (Badajoz) y en otros municipios de ambas provincias extremeñas, desde el siglo XIX, ostenta el Condado de Campos de Orellana, según informa el Ayuntamiento de Don Benito en nota de prensa.
Este escudo está construido en cristal emplomado pintado a mano y se encuentra en un lateral del Patio Noble de este museo. Esta vidriera, igual que la "magnifica cúpula" y el resto de los vitrales de la casa, fue realizada en 1928 por la empresa francesa 'Hermanos Maumejean', con sede en la ciudad de Pau, Francia.
El escudo está cuartelado en cuatro partes, correspondientes a otros tantos apellidos de la familia. Así, el primer cuartel representa un castillo "siniestrado" de medio arco "con un perro guardián atado a él" y corresponde al apellido Granda.
Por su parte, el segundo cuartel del escudo representa en azur (denominación heráldica de un color azul intenso u oscuro) cinco torres de plata puestas en forma de aspa y representa al apellido Torres Cabrera.
La tercera parte del escudo, que se encuentra partido en dos con cinco calderos de sable con una bandera en la parte izquierda y un roble al natural en la derecha, correspondería a la familia Calderón de Robles.
A su vez, el cuarto cuartel del escudo, que representa al apellido Gómez Galeano, también se encuentra dividido con un león rampante con un cordero en la boca en el lado izquierdo, mientras que en el derecho se puede ver en la parte superior un león rampante y "linguado" y en la inferior bandas de colores.
HISTORIA DE LA FAMILIA GRANDA
Según el Ayuntamiento de Don Benito, el 28 de noviembre de 1878, el rey Alfonso XII concedió el título de I Conde de Campos de Orellana a Pedro Nicomedes de Campos de Orellana y Calvo, quien tras su defunción heredó el título a su sobrino-nieto, Pedro de Granda y Calderón de Robles, II Conde de Campos de Orellana.
A la muerte de este le sucedió su hijo, José de Granda y Torres Cabrera, III Conde de Campos de Orellana, quien al morir sin descendencia, pasó el título de Conde de Capos de Orellana a su hermano, Miguel de Granda y Torres Cabrera. A su vez, Miguel poseía los títulos de V Conde de Campo Espina y VI Marqués de Torres Cabrera. En la actualidad, el título de V Conde de Campos de Orellana lo ostenta Miguel de Granda y Losada.
Por otro lado, el ayuntamiento explica que la heráldica es la ciencia del "Blasón" que la Real Academia Española de la Lengua define como "el arte de explicar y definir los escudos de armas de cada linaje ciudad o persona", además de un campo de expresión artística de un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales.
La heráldica "durante mucho tiempo" fue un arte "esencialmente práctico", pero a partir del siglo XVIII, y "más en la actualidad", a medida que el "interés práctico" ha disminuido, se ha convertido en una ciencia "auxiliar" de la historia "imprescindible" para el historiador, arqueólogo o biógrafo