Ir a Inicio
BadajozDirecto
Las cosas como son. 23 Septiembre 2025
Noticias
Ocio
Noticias Badajoz Provincia

La Diputación de Badajoz presenta un plan de adaptación al cambio climático que busca anticipar riesgos

La Diputación de Badajoz presenta un plan de adaptación al cambio climático que busca anticipar riesgos
19 Septiembre 2025 | 13:41 - Redacción

La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha presentado este viernes, día 19, el plan de adaptación al cambio climático de la provincia pacense, Adapta Clima, que ha definido como una hoja de ruta de actuaciones que busca reducir vulnerabilidades, anticipar riesgos y fortalecer la resiliencia del territorio para estar adaptados a la "nueva realidad".

El Plan Adapta Clima se sustenta en una serie de objetivos, como son establecer un diagnóstico actualizado de la vulnerabilidad de la provincia frente al cambio climático o definir las líneas estratégicas y medidas de adaptación necesarias para reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia del territorio.

También busca diseñar un sistema de gobernanza que facilite la implementación efectiva del plan, partiendo de la Estrategia de Desarrollo Sostenible y establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan valorar el progreso y actualizar el plan cuando sea necesario.

De este modo, Del Puerto ha señalado que el principal motivo que les ha llevado en la institución, a través del Área de Transición Ecológica, a diseñar y desarrollar este plan pionero en la región es el cambio climático, que es uno de los mayores desafíos que se tienen y ante el que científicamente está demostrado, también "visiblemente", que "cada vez es más que evidente".

Al respecto, ha detallado que el último informe del IPCC, grupo de expertos sobre cambio climático, indica que el calentamiento global ha alcanzado 1,1 grados sobre el nivel preindustrial, mientras que la organización meteorológica confirma que en 2023 y 2024 se han batido récords de temperaturas, siendo este último el más cálido de toda la historia, y ante lo que ha agregado de este 2025 que "tampoco está siendo ajeno" al cambio climático y que, hasta hace poco, se ha registrado una ola de calor durante 15 días seguidos o que el verano cada vez es más largo.

Los efectos del cambio climático tampoco son "ajenos" a la provincia y el ejemplo "más reciente y más claro" se ha tenido este verano con los graves incendios acaecidos, a los que ha sumado las sequías o las fuertes lluvias que cada vez son más intensas, provocando con ello inundaciones, y que todo ello influye en la economía, en el sector agrario o en la ampliación de la desertificación y, en definitiva, en la despoblación.

Fenómenos, ha remarcado la presidenta de la diputación, a los que pretenden hacer frente con este plan provincial pionero en Extremadura y el primero de estas características que se desarrolla en la región.

PARTICIPACIÓN Y FASES

Diseñado a través de una estrategia para el periodo 2026-2035, el plan establece un marco de actuación con cuatro objetivos, el primero de ellos establecer un diagnóstico de la vulnerabilidad de la provincia frente al cambio climático, identificando los riesgos de forma actualizada y específica de cara territorio, mientras que el segundo es definir las líneas estratégicas y las medidas que ayuden a reducir esa vulnerabilidad e incrementar la adaptación del territorio, especialmente en áreas temáticas en las que los ayuntamientos y la diputación tienen competencias específicas.

El tercer objetivo es diseñar un sistema de gobernanza que facilite la implementación efectiva de ese plan, partiendo de un trabajo que ya se viene desarrollando con la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; y el cuarto establecer un mecanismo de seguimiento y evaluación que permitan valorar cómo progresa el plan.

De este modo y de cara a este último trimestre del año, ha precisado Del Puerto, van a llevar a cabo la primera fase - de preparación del terreno para recopilar y analizar información mediante la revisión de documentos, la identificación de actores relevantes y la elaboración de un diagnóstico de vulnerabilidades y riesgos climáticos - con la idea de que a principios de 2026 puedan tener definida la segunda en torno a las líneas estratégicas y medidas, tras lo que trabajarán en la ejecución y financiación de las mismas.

En este punto, ha resaltado que el plan no va a ser solo un documento técnico que elaboran en la institución desde las áreas involucradas, sino que la población también va a poder formar parte y participar tanto en la elaboración como en la ejecución, porque "realmente el éxito en el cumplimiento de los objetivos va a depender también de la participación de los ciudadanos", para lo cual se ha diseñado un proceso de participación para que, en cada etapa, se "enriquezca" con el conocimiento y experiencia participativos.

Así, a partir de este lunes 22 se inicia el proceso participativo en toda la provincia, en la primera fase con reuniones con los miembros de la comisión técnica de la Estrategia de Desarrollo Sostenible y un total de 14 talleres participativos, uno por cada delegación territorial, para validar ese diagnóstico técnico. En una segunda fase se desarrollarán otros siete talleres territoriales, adicionales a los anteriores y que van a permitir contrastar y priorizar las medidas de adaptación en cada zona de la provincia, ambas hasta diciembre de 2025.

Posteriormente y de forma complementaria, se pondrá en marcha una web específica del proyecto para que cualquier persona o entidad pueda aportar ideas a través de un cuestionario 'online' y seguir el desarrollo de los trabajos que se realicen, con lo que dan "facilidades" para reforzar ese carácter participativo del proceso y le dan "la mayor transparencia", según Del Puerto, que anima a la participación de los pacenses porque "es responsabilidad de todos trabajar para mitigar los efectos del cambio climático" y "solo será efectivo" con la aportación y "compromiso" de todos.

"Desde la Diputación de Badajoz es más que evidente que creemos que este plan se desarrolla en un momento estratégico, ya que la acción climática ahora mismo es una prioridad, debe ser una prioridad, y un reclamo para los ciudadanos", ha aseverado, junto con que también lo ven una oportunidad para "repensar" el modelo de desarrollo territorial, dado que esta adaptación puede ser un motor de innovación para generar empleo o fortalecer el mundo rural.

La presidenta de la Diputación de Badajoz ha estado acompañada del director del Área de Transición Ecológica, Alejandro Peña, quien ha indicado que la lucha contra el cambio climático tiene dos líneas "fundamentales", mitigar los efectos, lo que se traduce en desarrollar actividades que generen menos emisiones como el cambio a energías renovables o una gestión más eficiente del ciclo del agua.

Mientras y en el caso de la adaptación, ha explicado, se trata de trabajar en torno al territorio y las poblaciones, a la vista de que los efectos del cambio climático "están ahí y son evidentes", y en cómo afecta a nuestras actividades, como en el ciclo del agua, los procesos de sequía y cómo generan problemas en la calidad y cantidad de agua. Así, el plan pretende "poner encima de la mesa una situación de emergencia climática, que es más que evidente, es distintos campos", para que administraciones, empresas, asociaciones y ciudadanía trasladen su visión de las dificultades.


Introduzca palabra clave:
Secciones
Ofertas

MANTENEDOR DE BRILLO PARA SUELOS ABRILLANTADOS 5L
Empresa » CIBALIM
MANTENEDOR DE BRILLO PARA SUELOS ABRILLANTADOS 5L
Consúltenos
Válido hasta:
31/12/2025
37289
Visitas

ALQUILER MÁQUINA DE ABRILLANTAR SUELOS
Empresa » CIBALIM
ALQUILER MÁQUINA DE ABRILLANTAR SUELOS
Consúltenos
Válido hasta:
31/12/2025
37687
Visitas

Enlaces Webs Institucionales:
Ayuntamiento de Badajoz
Diputación de Badajoz
Junta de Extremadura
Patrocinan:
Talleres Novacentro
Persianas Badajoz
DirectoExtremadura.com
© 2025 - BadajozDirecto.com | Todos los derechos reservados - Resolución óptima: 1024 px
BadajozDirecto.com es una guía de Badajoz donde podrás encontrar todo lo que puedas necesitar saber sobre esta provincia y ciudad española. Te encuentras ante un potente portal regional donde leer información actual y noticias acerca de la región y de sus empresas como: tiendas, negocios, comercios, profesionales, restaurantes, hoteles, bares, hostales, apartamentos, centros de ocio, farmacias, consultorías, asesorías, despachos, museos, teatros, concesionarios, centros médicos, clínicas de salud, ópticas, veterinarios, agencias de viaje, recintos de bodas, espacios culturales, centro de formación, etc.

También podrás encontrar una agenda de Badajoz con información cultural y eventos de ocio, así como la actualizada cartelera de cine en Badajoz con información, detalles sobre las películas disponibles y los precios de las entradas, al igual que numerosas ofertas en Badajoz de empresas, tiendas y profesionales. Del mismo modo podrás conocer fácilmente la previsión del tiempo en Badajoz para el día de hoy y los próximos 4 días, las farmacias que están de guardia en el día de hoy, múltiples sorteos semanales, tablón de anuncios, un chat exclusivo para los pacenses y mucho más... Si eres de la zona, ¡este portal no puede faltar entre tus sitios web favoritos!