La Diputación de Badajoz, como beneficiario principal del proyecto transfronterizo , Camino Vertical, está presente en la feria Fairway , VI Fórum Do Camiño de Santiago, que se celebra del 9 al 11 de noviembre en Santiago de Compostela.
La Diputación asiste junto a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, las diputaciones de Córdoba y Huelva, PRODETUR de la Diputación de Sevilla y el Municipio de Barcelos en Portugal, también socios del proyecto.
La feria tiene como objetivos convertirse en el punto de encuentro de profesionales del turismo en general, y del Camino de Santiago en particular, y ser escaparate internacional de los mercados y territorios que atraviesan los caminos de Santiago.
Paralelamente a la feria, se está celebrando un congreso en el que la diputada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, Ana Belén Valls, ha sido la encargada de presentar el proyecto “Camino Vertical”, que da continuidad a “Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular”, ejecutado en la anterior convocatoria.
Durante su intervención, Valls ha explicado que con Camino Vertical se pretende seguir potenciando los Caminos del Oeste Ibérico, que se tornan en elementos de desarrollo socioeconómico de los territorios por los que transcurren y aprovechando las oportunidades que ofrece la cooperación transfronteriza en este ámbito.
En este sentido, Camino Vertical nace con el compromiso de impulsar, mantener, mejorar, proteger, valorizar, desarrollar y comunicar estos caminos, como un producto turístico vivo, adaptado a las necesidades de los usuarios, mediante la puesta en marcha de acciones de cohesión y unión de los territorios por los que pasa. Además, el proyecto presenta su compromiso por la sostenibilidad (ambiental, económica y social), y su convicción en la puesta en marcha de un modelo de desarrollo de ritmo lento y largo recorrido.
Ana Belén Valls anunció que, en relación a la configuración de productos turísticos en torno al camino, se van a llevar a cabo actuaciones de mejora de la seguridad y de la señalización turística de los mismos, creación de experiencias turísticas y productos, actuaciones de dinamización y sensibilización y actuaciones conjuntas con el resto de los socios, para promocionar los destinos sin olvidar el hilo conductor, el Camino Vertical.
Por último, la diputada manifestó que Camino Vertical requerirá un gran nivel de interacción entre las administraciones, los centros generadores de conocimiento y las empresas, no solo en el ámbito regional, sino en el transfronterizo, que se llevará a cabo, como hasta ahora, de forma cooperativa desde la Diputación de Badajoz.
Camino Vertical es un Programa de Cooperación Transfronteriza cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Interreg España-Portugal (POCTEP 2021-2027). Cuenta con un presupuesto aproximado de 2.613.000 euros, de los cuales el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) aporta el 75% y Diputación el 25%.
Son socios del proyecto Diputación Provincial de Badajoz, como beneficiario principal, Diputación Provincial de Cáceres, Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, Turismo do Alentejo (Portugal), Municipio de Barcelos (Portugal), Diputación Provincial de Huelva, Diputación Provincial de Zamora, Diputación Provincial de Córdoba, Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE) y Entidade Regional de Turismo Centro de Portugal.