- El festival es una «apuesta cultural sólida y transformadora de la ciudad» y una «pieza estratégica para consolidar Mérida como capital cultural»
- “La filosofía de su programación se basa en la excelencia y el apoyo al talento, incluyendo artistas de talla mundial como Paquito D´Rivera, Chano Domínguez, Jerry Bergonzi o Antonio Lizana, quienes trabajarán junto a músicos extremeños, nacionales y de Mérida”
- El Festival Joven tendrá lugar en el Templo de Diana, con la participación de la Big Band del Conservatorio, una Big Band de Jaén y la prestigiosa Milton School de Estados Unidos, buscando «juntar a chavales jóvenes de toda la nacionalidad de otras autonomías y que puedan tocar juntos y sobre todo puedan crear esos lazos de futuro»señala Alfonso Ramos
- Raúl Miguel, director del festival, explicó que, “el jazz es una música muy viva que se crea en el momento» y, por lo tanto, «el jazz, todo el, este festival no está cerrado todavía». Los conciertos se realizarán en diferentes espacios, como el Templo de Diana, el Arco de Trajano y el Palacio de Congresos
El Festival MitJazz ha presentado su tercera edición, que se desarrollará entre el 7 de marzo y el 17 de junio, consolidando a la ciudad como un referente de excelencia, diversidad y apoyo al talento local con una marcada apertura al mundo.
En el acto ante los medios de comunicación ha participado el delegado de cultura, Antonio Vélez, junto a los organizadores: Raúl Miguel (director), Alfonso Ramos (director artístico), Carlos Castaño y Fran Vinagre (promotores del evento).
El festival es una «apuesta cultural sólida y transformadora de la ciudad» y una «pieza estratégica para consolidar Mérida como capital cultural». El trabajo de proyección exterior “no solo posiciona al festival, sino a toda la ciudad, haciendo que Mérida está siendo pues escuchada, se habla de Mérida y se valora fuera de nuestro país” subraya el delegado de cultura.
“El alcance internacional es palpable, concretándose con la presencia del MitJazz en las revistas más prestigiosas internacionales y en encuentros profesionales de referencia mundial como son el Miss West Clinic de Chicago, la Conferencia Nacional de Educadores de Jazz en Atlanta, la próxima asistencia en Nueva Orleans y en el clínic en San Antonio en Texas”.
“La filosofía de su programación se basa en la excelencia y el apoyo al talento, incluyendo artistas de talla mundial como Paquito de Rivera, Chano Domínguez, Jerry Bergonzi o Antonio Lizana, quienes trabajarán junto a músicos extremeños, nacionales y de Mérida”.
Antonio Vélez indica que “además de los grandes nombres, el festival promueve activamente la educación musical y el talento joven, generando comunidad y atrayendo visitantes para proyectar internacionalmente el patrimonio emeritense”.
El Festival Joven tendrá lugar en el Templo de Diana, con la participación de la Big Band del Conservatorio, una Big Band de Jaén y la prestigiosa Milton School de Estados Unidos, buscando «juntar a chavales jóvenes de toda la nacionalidad de otras autonomías y que puedan tocar juntos y sobre todo puedan crear esos lazos de futuro»señala Alfonso Ramos.
“El festival va a propiciar que artistas internacionales puedan tocar con músicos de la región, con lo cual generamos esa sinergia entre todos los artistas y entre el propio público».
Esto se verá con figuras internacionales como Jerry Bergonzi, quien actuará con Arturo Serra y colaborará con la Oscam (Orquesta del Conservatorio de Mérida y Almendralejo), o el trompetista polaco Maciej Fortuna, que trabajará «con su banda, pero su banda son músicos de Extremadura».
Raúl Miguel, director del festival, explicó que, “el jazz es una música muy viva que se crea en el momento» y, por lo tanto, «el jazz, todo el, este festival no está cerrado todavía». Los conciertos se realizarán en diferentes espacios, como el Templo de Diana, el Arco de Trajano y el Palacio de Congresos.
El Arco de Trajano, un lugar al que se le tiene «mucho cariño» porque «todo empezó ahí», servirá de escenario para la performance de músicos locales y extremeños, incluyendo una noche de flamenco de mayo con La Chispa y Sofyan, además de Cristian de Moré y Antonio Lizana. También se presentará Chano Gil, trompetista creador de festivales alrededor del mundo, quien tocará con músicos extremeños, y Rodrigo Parejo Quartet, un flautista local cuyo trabajo discográfico gira por Asia. Habrá espacio también para un homenaja a Félix Bote, pionero del jazz en la región.
El festival acogerá dos citas ineludibles en el Palacio de Congresos: Chano Domínguez, el 7 de marzo, acompañado por el contrabajista Javier Colina y Guillermo Mcgill a la batería.
Y la actuación de Paquito D´Rivera, estrella del jazz latino con 16 Grammys, programada para el 25 de abril. El director del festival expresó que traer a Paquito de Rivera, que tiene «una agenda a nivel internacional», es una gran ilusión, especialmente por su vínculo personal, ya que «en uno de esos dos Grammys, en el Grammy latino, en un disco de esos, el trompetista fui yo».
Además este viernes 28 de noviembre, coincidiendo con el encendido navideño, habrá un concierto de jazz en la Plaza de España con la Big Band Ciudad de Mérida con Abel Trigó y Celia Vergara.